Soluciones Legales

enero 31, 2025

Ampliación de la licencia de paternidad en Colombia

Equipo Soluciones Legales Corporativas Lectura de 3min -
Compartir:

En Colombia, la licencia de paternidad ha sido objeto de debates y propuestas de ampliación en los últimos años. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), es crucial entender las implicaciones de estos cambios en sus operaciones y en la gestión de su personal. 

Este artículo analiza las propuestas recientes del Gobierno colombiano para extender la licencia de paternidad y ofrece recomendaciones para que las pymes se adapten eficazmente a estas posibles modificaciones legislativas.

Contexto actual de la licencia de paternidad en Colombia

Hasta la fecha, la licencia de paternidad en Colombia es de dos semanas remuneradas. Esta medida busca fomentar la participación activa de los padres en el cuidado de sus hijos recién nacidos y promover la equidad de género en el ámbito laboral y familiar.

El Gobierno colombiano, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), ha presentado propuestas para ampliar la licencia de paternidad de manera progresiva. Una de las iniciativas plantea extenderla a tres semanas a partir de 2025, con el objetivo de promover la corresponsabilidad familiar y asegurar la estabilidad económica de las familias durante el nacimiento de sus hijos. 

Implicaciones para las pymes

La ampliación de la licencia de paternidad representa varios desafíos y oportunidades para las pymes:

  • Planificación de recursos humanos: Las empresas deberán ajustar sus políticas de personal para cubrir las ausencias prolongadas de los empleados que tomen la licencia de paternidad ampliada. Esto puede implicar la contratación temporal o la redistribución de tareas entre el equipo existente.
  • Costos laborales: Aunque la remuneración durante la licencia de paternidad es cubierta por la EPS o la entidad que determine la ley, las pymes podrían enfrentar costos indirectos asociados a la capacitación de personal temporal o a la posible disminución de la productividad durante la ausencia del empleado.
  • Cumplimiento legal: Es fundamental que las pymes se mantengan informadas sobre las actualizaciones legislativas para garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas y evitar sanciones. En Soluciones Legales nos actualizamos constantemente para que tu empresa cumpla con la ley.
  • Cultura organizacional: La ampliación de la licencia de paternidad puede ser una oportunidad para las pymes de fomentar una cultura más equitativa y de apoyo a la familia, lo que podría mejorar la satisfacción y retención del personal.

Recomendaciones para los equipos administrativos de las pymes

Para adaptarse eficazmente a las posibles ampliaciones de la licencia de paternidad, los equipos administrativos de las pymes pueden considerar las siguientes acciones:

  • Monitoreo legislativo: Mantenerse actualizados sobre las propuestas y cambios en la legislación laboral relacionados con la licencia de paternidad.
  • Revisión de políticas internas: Actualizar los manuales y políticas de recursos humanos para reflejar las nuevas disposiciones legales y asegurar su correcta implementación.
  • Planificación financiera: Evaluar el impacto económico de las licencias ampliadas y planificar presupuestos que contemplen posibles costos adicionales.
  • Comunicación interna: Informar a los empleados sobre sus derechos y las políticas de la empresa respecto a la licencia de paternidad, promoviendo un ambiente de transparencia y apoyo.
  • Flexibilidad laboral: Considerar la implementación de modalidades de trabajo flexible que faciliten la reintegración de los empleados después de su licencia y contribuyan al equilibrio entre la vida laboral y familiar.

La posible ampliación de la licencia de paternidad en Colombia refleja un avance hacia la equidad de género y el reconocimiento de la importancia del rol paterno en la crianza de los hijos. Para las pymes, estos cambios representan tanto desafíos como oportunidades. 

Una gestión proactiva y adaptativa por parte de los equipos administrativos permitirá no solo el cumplimiento de las nuevas normativas, sino también el fortalecimiento de una cultura organizacional más inclusiva y comprometida con el bienestar de sus empleados.

 



Equipo Soluciones Legales Corporativas

¿Quieres que te asesoremos? Déjanos tus datos y te contactaremos


Suscríbete para estar siempre informado


SUSCRIBIRME

Posts Relacionados

Reforma laboral en Colombia: nuevas reglas de contratación en 2025

Gabriela Benitez Lectura de 6min -

La reforma laboral aprobada por el Congreso colombiano en 2024 y con vigencia progresiva desde 2025 trae consigo cambios relevantes en las normas que rigen la contratación de trabajadores en el país. Esta reforma, impulsada por el Gobierno Nacional, busca mejorar la calidad del empleo, reducir la informalidad y ...

Leer más

Recargos y extras: Lo que cambia con la Reforma Laboral 2025

Gabriela Benitez Lectura de 6min -

Leer más

Nuevas reglas para contratos a término fijo en Colombia

Gabriela Benitez Lectura de 7min -

Contrato a Término Fijo: Nuevas Reglas del Juego según la Reforma Laboral 2025 en Colombia La Reforma Laboral 2025 marca un antes y un después en la regulación del trabajo en Colombia. Uno de los puntos que más atención ha generado es el cambio en las reglas para la contratación a término fijo. Este tipo de contrato, ...

Leer más