Soluciones Legales

julio 31, 2025

Recargos y extras: Lo que cambia con la Reforma Laboral 2025

Gabriela Benitez Lectura de 7min -
Compartir:

 

La reforma laboral de 2025 en Colombia ha traído consigo transformaciones profundas en las relaciones laborales, muchas de ellas centradas en la protección de los derechos de los trabajadores y en la búsqueda de un trabajo digno y decente. Uno de los aspectos que más ha generado interés y debate es el relacionado con los recargos y pagos por trabajo extra, es decir, las horas extras, los recargos nocturnos, los dominicales y festivos. Esta reforma, impulsada por el gobierno como parte de su agenda de equidad laboral, redefine las reglas del juego para empleadores y empleados en cuanto a la remuneración por tiempo adicional de trabajo.

En este blog analizamos qué son los recargos y extras, cuáles eran las reglas vigentes hasta 2024, qué cambia con la reforma de 2025, y cómo deben prepararse las empresas para cumplir con esta nueva normativa sin exponerse a sanciones.

1. ¿Qué se entiende por recargos y extras en la legislación laboral colombiana?

Los recargos y pagos por trabajo extra son compensaciones adicionales que deben recibir los trabajadores cuando laboran fuera del horario habitual o en condiciones especiales. Estos incluyen:

  • Horas extras diurnas y nocturnas: trabajo realizado más allá de la jornada ordinaria.
  • Recargo nocturno: pago adicional por laborar entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m.
  • Trabajo dominical y festivo: recargo especial por trabajar en días de descanso obligatorio.
  • Horas extras en domingos y festivos: cuando se excede la jornada máxima permitida en días especiales.

Hasta antes de la reforma de 2025, estas compensaciones estaban reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo y modificadas parcialmente por reformas previas como la Ley 789 de 2002.

2. ¿Qué decía la normativa antes de 2025?

Antes de la reforma laboral 2025, los puntos clave sobre recargos y extras eran:

  • Recargo nocturno: aplicaba a partir de las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., con un 35 % adicional sobre el valor de la hora ordinaria.
  • Hora extra diurna: 25 % adicional sobre la hora ordinaria.
  • Hora extra nocturna: 75 % adicional.
  • Trabajo dominical o festivo: recargo del 75 % más el derecho a un día compensatorio si se trabaja tres o más domingos en el mes.
  • Jornada máxima semanal: 48 horas, distribuidas en 6 días.

En 2017, se intentó ampliar el recargo nocturno desde las 8:00 p.m., pero esta medida fue anulada por la Corte Constitucional en 2020, restableciendo el inicio del recargo a las 9:00 p.m. La reforma de 2025 retoma esta discusión y la resuelve con un enfoque diferente.

3. ¿Qué cambia con la Reforma Laboral 2025?

La reforma laboral de 2025 reestructura varios elementos fundamentales del régimen de recargos y extras. A continuación, presentamos los principales cambios:

A. Modificación del horario nocturno

Uno de los cambios más relevantes es el adelanto del inicio del recargo nocturno, que ahora comienza a las 7:00 p.m., dos horas antes del horario anterior.

  • Antes: de 9:00 p.m. a 6:00 a.m.
  • Ahora: de 7:00 p.m. a 6:00 a.m.
  • Recargo: se mantiene en el 35 % adicional sobre el valor de la hora ordinaria.

Este cambio tiene un fuerte impacto para las empresas con turnos vespertinos, especialmente en sectores como vigilancia, salud, logística y manufactura.

B. Pago de recargo dominical desde la primera vez

Bajo el régimen anterior, si un trabajador laboraba hasta dos domingos al mes, no tenía derecho a compensación adicional en tiempo. Ahora, todo trabajo en domingo o festivo genera el derecho a un día de descanso compensatorio y al recargo del 75 %, sin importar cuántos domingos se trabajen en el mes.

Esto fortalece el principio del descanso dominical como derecho fundamental y obliga a los empleadores a una planeación más estricta del calendario laboral.

C. Reducción de la jornada laboral máxima

Aunque no exclusiva de esta reforma, la implementación progresiva de la Ley 2101 de 2021, que reduce la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, se articula con la reforma laboral 2025. Esto implica que cualquier tiempo laborado por fuera de estas 42 horas debe considerarse como extra y ser remunerado como tal.

D. Prohibición de compensaciones en dinero sin autorización

La reforma establece de forma clara que los descansos compensatorios por trabajo en días especiales no podrán ser reemplazados por pagos en dinero, salvo autorización expresa del Ministerio de Trabajo. Esta medida busca garantizar el derecho efectivo al descanso y evitar abusos por parte de los empleadores.

E. Registro y control obligatorio de la jornada

La norma exige a las empresas implementar sistemas formales de control de horario, digitales o manuales, que permitan verificar con precisión el tiempo trabajado, incluyendo horas extras y nocturnas. Esta medida responde a las dificultades probatorias que existían en juicios laborales cuando no se llevaba un registro confiable de la jornada.

¿Tu empresa ya adaptó sus turnos y métodos de control horario a la nueva normativa? Si aún no lo ha hecho, este es el momento de actuar. Contáctanos y recibe asesoría personalizada para implementar estos cambios sin poner en riesgo tu operación.

4. ¿Qué implicaciones tiene para las empresas?

Estos cambios generan impactos operativos, financieros y legales que las empresas no deben subestimar. Algunos de los efectos más relevantes incluyen:

  • Incremento en costos laborales: especialmente en sectores que operan en turnos nocturnos o los fines de semana.
  • Mayor exigencia administrativa: por el registro obligatorio de jornada y la gestión de descansos compensatorios.
  • Revisión de contratos laborales: para adaptarlos a las nuevas disposiciones, especialmente en lo relativo a turnos, horarios y cláusulas de disponibilidad.
  • Riesgo de sanciones: por incumplimientos en el pago de recargos o la falta de compensación adecuada.

5. ¿Cómo deben prepararse las empresas?

Frente a estos cambios, es fundamental que las empresas actúen con responsabilidad y se preparen legal y administrativamente. Estas son algunas recomendaciones prácticas:

a) Revisar y ajustar los contratos laborales y manuales internos

Asegúrese de que los contratos reflejen los nuevos límites de jornada y que se establezcan turnos compatibles con los recargos establecidos por ley.

b) Implementar un sistema de control horario

Ya sea mediante herramientas digitales o formatos físicos, la empresa debe garantizar un registro confiable de las horas trabajadas.

c) Capacitar al área de talento humano

Los encargados de nómina y recursos humanos deben conocer a fondo la normativa para evitar errores en la liquidación de recargos.

d) Evaluar impactos financieros

Simule los costos que implica el cambio en el recargo nocturno y la compensación dominical para poder anticipar y ajustar el presupuesto laboral.

e) Consultar asesoría legal especializada

Contar con el respaldo de abogados laborales permite interpretar correctamente la norma, evitar contingencias judiciales y diseñar esquemas de trabajo eficientes y legales.

No improvises con algo tan sensible como la jornada laboral. Escríbenos haciendo clic aquí y uno de nuestros abogados te orientará en cómo aplicar correctamente los cambios, sin afectar tus finanzas ni tu cumplimiento legal.

6. ¿Qué pasa si no se cumplen las nuevas reglas?

El no pago de los recargos legales o la falta de compensación adecuada puede acarrear graves consecuencias para las empresas, entre ellas:

  • Demandas laborales individuales o colectivas.
  • Sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
  • Multas por infracciones a las normas laborales.
  • Reputación negativa ante empleados y la opinión pública.

Además, estos incumplimientos pueden derivar en indemnizaciones y el pago retroactivo de salarios con intereses y sanciones moratorias.

7. ¿Cómo puede ayudarte Soluciones Legales?

En Soluciones Legales acompañamos a las empresas en la correcta implementación de la reforma laboral 2025. Ofrecemos:

  • Asesoría en rediseño de turnos y estructuras de compensación.
  • Elaboración y ajuste de contratos laborales a la nueva normativa.
  • Representación en procesos ante el Ministerio de Trabajo y en litigios laborales.
  • Capacitación a equipos de recursos humanos y empleadores.

Nuestro equipo de abogados expertos está listo para ayudarte a cumplir con la ley, proteger tu negocio y garantizar relaciones laborales sólidas y transparentes.

Conclusión

La reforma laboral 2025 marca un giro significativo en la forma en que se remuneran y controlan las jornadas laborales en Colombia. El reconocimiento del trabajo nocturno, dominical y extra como elementos esenciales para la dignidad laboral exige a las empresas un cambio de mentalidad y de gestión. Prepararse desde ya es la mejor manera de evitar contingencias legales y construir una empresa más justa y sostenible.

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar estos cambios en tu empresa? En Soluciones Legales estamos para ayudarte. ¡Contáctanos!

Gabriela Benitez

¿Quieres que te asesoremos? Déjanos tus datos y te contactaremos


Suscríbete para estar siempre informado


SUSCRIBIRME

Posts Relacionados

Nuevas reglas para contratos a término fijo en Colombia

Gabriela Benitez Lectura de 7min -

Contrato a Término Fijo: Nuevas Reglas del Juego según la Reforma Laboral 2025 en Colombia La Reforma Laboral 2025 marca un antes y un después en la regulación del trabajo en Colombia. Uno de los puntos que más atención ha generado es el cambio en las reglas para la contratación a término fijo. Este tipo de contrato, ...

Leer más

¿Cómo afecta el contrato de aprendizaje en las empresas? Conózcalo

Gabriela Benitez Lectura de 6min -

Leer más

¿Está su empresa lista para una inspección de la DIAN?

Gabriela Benitez Lectura de 8min -

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tiene la facultad de realizar visitas de inspección para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias de las empresas. Estas visitas, que pueden ser programadas o sorpresivas, tienen como objetivo constatar que la contabilidad, ...

Leer más