La reforma laboral aprobada por el Congreso colombiano en 2024 y con vigencia progresiva desde 2025 trae consigo cambios relevantes en las normas que rigen la contratación de trabajadores en el país. Esta reforma, impulsada por el Gobierno Nacional, busca mejorar la calidad del empleo, reducir la informalidad y fortalecer la protección de los derechos laborales.
En este blog, analizamos las modificaciones claves que impactan los contratos laborales en Colombia, cómo afectan a empleadores y trabajadores, y qué acciones deben tomar las empresas para garantizar el cumplimiento legal.
Una de las apuestas principales de la reforma es reforzar el contrato a término indefinido como regla general de vinculación.
Esto limita el uso indiscriminado de contratos temporales, una práctica común que generaba inestabilidad laboral. Las empresas deberán ajustar sus modelos contractuales y documentar adecuadamente las necesidades temporales.
¿Tienes claridad sobre cuándo aplicar correctamente un contrato a término fijo o por obra sin incurrir en riesgos legales? Escríbenos y uno de nuestros abogados laborales te ayudará a revisar tus modelos contractuales y prevenir sanciones innecesarias.
La reforma prohíbe el uso del contrato sindical como mecanismo de intermediación para suplir personal. Esta práctica, usada por algunas empresas para reducir costos laborales, ya había sido objeto de múltiples sanciones.
El trabajo a través de plataformas tecnológicas (repartidores, domiciliarios, conductores de apps, etc.) fue incluido en la reforma.
Esta diferenciación busca evitar la desprotección de quienes laboran diariamente bajo control, horario y condiciones impuestas por las apps.
La reforma amplía la protección a trabajadores en condiciones especiales:
Estos trabajadores no pueden ser despedidos sin autorización previa del Ministerio del Trabajo. Además, se refuerza la sanción por despido discriminatorio o sin causa legal.
Aunque no modifica la Ley 2101 de 2021 (que reduce progresivamente la jornada laboral a 42 horas semanales), la reforma ratifica su aplicación y promueve:
La reforma contempla acciones afirmativas para poblaciones históricamente discriminadas:
Si estás ajustando tus políticas internas para cumplir con los nuevos lineamientos de equidad e inclusión, no lo hagas sin asesoría experta. Contáctanos vía WhatsApp y te ayudaremos a implementar buenas prácticas alineadas con la ley.
Aunque no se prohibieron los despidos sin causa (como se propuso inicialmente), sí se aumentó la indemnización para los contratos a término indefinido:
Tiempo de servicio |
Indemnización (salarios) |
Hasta 1 año |
45 días |
1 a 5 años |
45 días + 15 por cada año adicional |
Más de 5 años |
45 días + 20 por cada año adicional |
Además, se mantiene la obligación de pago de preaviso en contratos a término fijo y por obra.
Los empleadores deben:
La reforma fortalece la inspección laboral:
Las compañías deben prepararse cuanto antes para evitar riesgos legales. Algunas acciones clave incluyen:
En Soluciones Legales, ofrecemos asesoría especializada para implementar correctamente los cambios que exige la reforma laboral 2025:
Nuestro enfoque es preventivo, práctico y alineado con la ley vigente, para que tu empresa cumpla con la norma sin afectar su operación.
La reforma laboral de 2025 no transforma por completo el modelo colombiano, pero sí ajusta y fortalece normas clave para garantizar empleos más estables y dignos. El reto para las empresas está en adaptarse oportunamente y evitar improvisaciones que puedan traducirse en sanciones, demandas o pérdida de reputación.
¿Tu empresa ya comenzó a prepararse para este nuevo panorama laboral? En Soluciones Legales te acompañamos para que la transición sea una oportunidad para mejorar procesos internos, reducir la rotación, atraer talento y construir un entorno laboral más equitativo y productivo. Contáctanos y empieza a implementar los cambios con seguridad jurídica y visión estratégica.
Contrato a Término Fijo: Nuevas Reglas del Juego según la Reforma Laboral 2025 en Colombia La Reforma Laboral 2025 marca un antes y un después en la regulación del trabajo en Colombia. Uno de los puntos que más atención ha generado es el cambio en las reglas para la contratación a término fijo. Este tipo de contrato, ...