Existen muchas formas de contratación para adquirir bienes y servicios con el sector público en Colombia, una de ellas es la licitación, una oportunidad de negocio que se da a través de convocatorias para la ejecución de obras, contratación de servicios o suministros.
Es decir que las licitaciones, son una buena forma de expandir tu negocio en los diferentes sectores de la economía y serán vigentes mientras existan las entidades públicas.
Primero se realiza la publicación, por parte de la institución interesada en contratar, en dicha la publicación deben figurar todos los requisitos para que tanto personas o empresas puedan enviar una propuesta y la fecha límite de postulación. Al tener todas las propuestas recolectadas, la entidad contratante selecciona y adjudica la propuesta más completa y relevante.
Sin duda, contratar con el sector público, es una oportunidad estratégica de mercado, actualmente una gran cantidad de entidades públicas y mixtas en Colombia contratan con personas naturales o jurídicas para adquirir bienes y servicios necesarios por cada institución.
En Colombia, el proceso de contratación pública está regulado por las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, y el decreto 1510 de 2013, en las cuales se establecen los mecanismos de contratación y se dictan varias disposiciones generales para licitar con el Estado.
Una de las ventajas de licitar con el Estado colombiano es que ofrece mejores precios que las empresas privadas por sus menores márgenes de utilidad; esto significa que los productos serán más baratos para el consumidor. Esto también es un incentivo para que las empresas más pequeñas liciten con el Estado colombiano, ya que tienen más posibilidades de vender su producto.
Sin embargo, la desventaja es que cuando las entidades públicas como esta ofrecen mejores precios que las entidades privadas, pueden terminar siendo menos eficientes porque a menudo no tienen suficiente flujo de efectivo para mantenerse al día.
Las personas naturales o jurídicas interesadas en ser proveedores de bienes o servicios deben tener en cuenta que en Colombia existen dos tipos de licitaciones y en ambas se adjudican a las propuestas que ofrecen mejores condiciones. En Grupo Soluciones Legales te explicamos un poco sobre cada una:
Para consultar los procesos de contratación y participar de ellos se cuenta en Colombia con dos portales, SECOP I y SECOP II, en los cuales los proveedores deben estar registrados y cumplir con los requisitos que exige cada proceso.
Sin duda, es ofrecer y asegurar condiciones de compra o adquisición de bienes y servicios por parte del Estado a un proveedor.
En Grupo Soluciones Legales queremos ayudarte a crecer, accede a nuestra cobertura legal, afíliate a nuestra firma de abogados y consulta sobre cualquier asunto jurídico relacionado para licitacitar con cualquier entidad pública o privada.
Si tienes más dudas sobre los procesos de licitación en Colombia o deseas una orientación completa para acceder a la contratación pública, contáctanos haciendo clic aquí y conoce más sobre nuestros servicios legales empresariales con planes asequibles.
Los derechos de una marca comercial existen para evitar que otros usen el mismo nombre, logo o símbolos para sus propios fines comerciales. Pero, ¿se pierden esos derechos si la marca no se usa por un periodo prolongado? En este artículo, estudiaremos cómo funciona la protección legal de marcas en Colombia y qué ...
Todo empresario debe estar atento a los conflictos societarios que pueden surgir en cualquier momento y, por supuesto, estar preparado para enfrentarlos. En este artículo, hablaremos de los conflictos societarios más comunes en Colombia y cómo puedes blindar a tu entidad con la ayuda de nuestro equipo de abogados ...
Aunque en Colombia aún no se han implementado de manera generalizada, los contratos inteligentes son una realidad y cada día ganan más terreno en todo el mundo. Estos contratos, también conocidos como “contratos blockchain” o “contratos de código”, son una forma de automatizar el cumplimiento de obligaciones y la ...