Soluciones Legales

enero 10, 2025

Evite sanciones por retraso en el pago de cesantías en Colombia

Equipo Soluciones Legales Corporativas Lectura de 3min -
Compartir:

En Colombia, el incumplimiento en los plazos establecidos para la consignación de las cesantías puede derivar en sanciones significativas. Sin embargo, es fundamental entender que la imposición de indemnizaciones por retraso en el pago de cesantías no es automática; depende de la evaluación de la buena o mala fe del empleador en cada caso específico.

Obligaciones legales de las pymes respecto a las cesantías

Las pymes en Colombia están obligadas a consignar las cesantías de sus empleados en el fondo elegido por estos a más tardar el 14 de febrero del año siguiente al período trabajado. El incumplimiento de este plazo puede acarrear una sanción equivalente a un día de salario por cada día de retraso, contada desde el 15 de febrero hasta la fecha en que se realice la consignación o hasta la terminación del contrato de trabajo. 

 

Determinación de la sanción: buena o mala fe del empleador

La Corte Suprema de Justicia ha establecido que la aplicación de la sanción por no pagar las cesantías a tiempo no es automática (Ley 50 de 1990, artículo 99). Es necesario analizar si el empleador actuó de mala fe al no cumplir con esta obligación o si existieron razones justificadas para el retraso. El juez laboral debe evaluar las circunstancias particulares de cada caso para determinar la procedencia de la indemnización. 

 

Criterios para evaluar la buena fe del empleador

Para que una pyme pueda ser exonerada de la sanción por retraso en el pago de cesantías, debe demostrar que actuó sin intención de defraudar los derechos del trabajador. La simple creencia de estar obrando conforme a la ley o la presentación de contratos de tercerización no son suficientes para probar la buena fe. Es esencial que el empleador aporte evidencias concretas que justifiquen la omisión o el retraso en la consignación de las cesantías. 

 

Implicaciones para las pymes

Para las pequeñas y medianas empresas, es vital comprender que el incumplimiento en la consignación oportuna de las cesantías puede resultar en sanciones económicas significativas. Además del impacto financiero, enfrentar procesos judiciales por este motivo puede afectar la reputación de la empresa y las relaciones laborales internas.

 

Recomendaciones para evitar sanciones

  1. Cumplimiento de plazos: Asegurarse de consignar las cesantías en el fondo seleccionado por el trabajador antes del 14 de febrero de cada año.
  2. Documentación adecuada: Mantener registros precisos de las consignaciones y comunicaciones con los empleados respecto a sus cesantías.
  3. Asesoría legal: Contar con el apoyo de profesionales en derecho laboral que puedan orientar sobre las obligaciones y mejores prácticas en materia de cesantías. En Soluciones Legales te brindamos la asesoría que requieres.
  4. Gestión de tercerizaciones: Si se utilizan contratos de outsourcing, es fundamental verificar que no se esté desvirtuando la relación laboral directa, lo que podría implicar responsabilidades adicionales para la empresa.

Para los gerentes y equipos administrativos de las pymes en Colombia, es esencial comprender las responsabilidades legales relacionadas con el pago oportuno de las cesantías. Aunque la sanción por retraso no se aplica de manera automática, demostrar la buena fe en caso de incumplimiento requiere evidencias sólidas. Por ello, es recomendable adoptar medidas preventivas que garanticen el cumplimiento de esta obligación y eviten posibles sanciones y conflictos laborales.

Las leyes cambian constantemente, y si tu negocio no está al día con las reglamentaciones vigentes puedes ponerlo en riesgo. En Soluciones Legales trabajamos proactivamente para anticiparnos y blindar tu compañía ante todos los riesgos legales en los que pueda verse comprometida.

 

Equipo Soluciones Legales Corporativas

¿Quieres que te asesoremos? Déjanos tus datos y te contactaremos


Suscríbete para estar siempre informado


SUSCRIBIRME

Posts Relacionados

Blindaje empresarial: cómo desvirtuar una demanda de acoso laboral

Gabriela Benitez Lectura de 9min -

Recibir una queja o una demanda por acoso laboral puede poner en jaque la reputación, el clima y las finanzas de cualquier empresa. La buena noticia: si la organización ha actuado diligentemente —previniendo, documentando y respondiendo— existen vías sólidas para desvirtuar imputaciones infundadas. Este artículo ...

Leer más

Salario emocional: cómo aplica con la reforma laboral en Colombia (2025)

Gabriela Benitez Lectura de 7min -

En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas que quieran atraer y retener talento en Colombia deben mirar más allá del sueldo. El salario emocional —todo aquello no monetario que mejora la experiencia, el bienestar y el sentido de propósito de los trabajadores— ya no es un “extra”: es una estrategia de ...

Leer más

Soluciones procesales: lo que debe tener una demanda para que sea efectiva y se logre resolver el conflicto

Gabriela Benitez Lectura de 7min -

En el mundo jurídico, la correcta formulación de una demanda es el primer paso para que un conflicto pueda llegar a resolverse por vía judicial. Muchas veces, los ciudadanos y las empresas creen que basta con exponer el problema ante un juez para que este lo estudie y lo resuelva. Sin embargo, la realidad es distinta: ...

Leer más