Aunque en Colombia aún no se han implementado de manera generalizada, los contratos inteligentes son una realidad y cada día ganan más terreno en todo el mundo. Estos contratos, también conocidos como “contratos blockchain” o “contratos de código”, son una forma de automatizar el cumplimiento de obligaciones y la ejecución de tareas mediante la programación de ciertos eventos y condiciones.
Los contratos inteligentes son una forma de automatizar los contratos tradicionales, son acuerdos que se dan entre dos personas o empresas y se ejecutan de forma autónoma, es decir, son integrados a un programa informático y parten de la creación de un código para definir bajo qué condiciones actuarán las partes.
Se ejecutan en la cadena de bloques de una criptomoneda. Esto significa que son extremadamente seguros y confiables, ya que no pueden ser modificados o interrumpidos por ninguna persona u organización. Esto hace que los contratos inteligentes sean muy populares entre las empresas y los individuos que buscan una manera confiable de automatizar sus contratos.
Los contratos inteligentes usan la tecnología blockchain, término que según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: “Es una tecnología basada en la lógica de las criptomonedas, cuyas principales características son la descentralización y transparencia de la información”. Por ejemplo, en Colombia, este tipo de contratos se están utilizando para una variedad de asuntos, incluyendo la compraventa de bienes raíces, enfocados en reducir el tiempo y costo de las transacciones.
Desde una perspectiva técnica, un contrato inteligente es un programa que se ejecuta en la cadena de bloques de Ethereum. Los contratos inteligentes se escriben en código, lo que significa que son totalmente precisos y no pueden ser modificados por ninguna de las partes. Esto hace que los contratos inteligentes sean muy eficientes y confiables.
Los contratos inteligentes ofrecen numerosas ventajas frente a los contratos tradicionales, ya que son una herramienta muy potente que puede ayudar a resolver muchos problemas:
Si deseas conocer más sobre los contratos inteligentes, te invitamos a ponerte en contacto con nuestros asesores expertos haciendo clic aquí, con nuestra ayuda podrás aclarar el panorama de este nuevo modelo de contratos y ver si son viables para tu negocio.
Derecho Laboral
Todo empresario debe estar atento a los conflictos societarios que pueden surgir en cualquier momento y, por supuesto, estar preparado para enfrentarlos. En este artículo, hablaremos de los conflictos societarios más comunes en Colombia y cómo puedes blindar a tu entidad con la ayuda de nuestro equipo de abogados ...
Existen muchas formas de contratación para adquirir bienes y servicios con el sector público en Colombia, una de ellas es la licitación, una oportunidad de negocio que se da a través de convocatorias para la ejecución de obras, contratación de servicios o suministros.
Si eres gerente de una pyme sabrás que la adecuada administración financiera es uno de los pilares para mantener el negocio sano y con perspectivas positivas hacia el futuro. Sin embargo, las mejores acciones a implementar en el ámbito financiero no son siempre fáciles de identificar. Por eso, te compartimos 5 ...