Soluciones Legales

septiembre 08, 2023

Reforma laboral en Colombia: lo que debes saber como empresario

Gabriela Benitez Lectura de 3min
Compartir:

 

​​

En Colombia, la relación entre patrón y trabajador está regulada por el Código Sustantivo del Trabajo, que es un documento en donde se encuentran establecidas las normas que regulan la manera en que se debe llevar a cabo la interacción entre estos dos actores tan importantes en la construcción de una sociedad equitativa dentro de un territorio.

 

El objetivo principal del Código es “lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equidad social”. 

 

A través del tiempo, este ha sufrido modificaciones, buscando mantener el equilibrio entre las partes en razón a las transformaciones que se van dando en la dinámica económica mundial, para garantizar que los beneficios derivados de la participación de los trabajadores sean, en cierto modo, consecuentes con el esfuerzo humano y se constituyan en motivo de bienestar para su entorno familiar.

Este año, el Gobierno colombiano presentó ante el Congreso de la República una propuesta de reforma laboral, luego de un proceso de sensibilización tripartito con los gremios y las organizaciones sindicales, radicada el 16 de marzo del 2023. La Nueva Reforma Laboral “propone cambios al Código Sustantivo del Trabajo en aspectos como: la contratación laboral, la jornada laboral, los recargos nocturnos y dominicales, el trabajo rural, la tercerización, el trabajo en plataformas digitales, la equidad de género, la negociación colectiva y la huelga”.

La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó que esta nueva normativa atiende las sugerencias y compromisos que ha adquirido el país con la Organización Internacional del Trabajo (OIT); en miras a la formalización y el fortalecimiento del mercado laboral en todo el territorio nacional.

En estos momentos, la Reforma es motivo de controversias, con sectores a favor y en contra; y por supuesto, con la manipulación del espíritu de la propuesta por parte de las organizaciones sindicales, lo que probablemente hará extensa la discusión y aprobación por parte del Congreso de la república.

¿Eres empresario? 

De acuerdo al análisis realizado por  el presidente del consejo gremial, Jaime Alberto Cabal; publicado en el diario La República, estos serían los principales motivos de preocupación para los empresarios en nuestro país

  • La disminución de la jornada máxima semanal, de 48 a 42 horas, sin disminuir el salario de los colaboradores.
  • La ampliación de la jornada nocturna. El Congreso propone que comience a las 6:00 p.m. y finalice a las 6:00 a.m., dejando a un lado la actual que comienza a las 9:00 p.m.
  • El incremento de los recargos dominicales y festivos.
  • El cese de contratación por prestación de servicios.
  • Contrato por horas.

Los aspectos antes mencionados, obligarían la contratación de una mayor fuerza laboral, determinando así un incremento en la inversión durante el proceso de producción, y por supuesto, la incidencia negativa que esto tendría sobre la rentabilidad de las organizaciones. 

En Soluciones Legales brindamos asesoría a los empresarios como tú, que requieren apoyo en el proceso de interpretación y aplicación de la posible nueva legislación laboral, de manera que se minimicen riesgos que podrían presentarse en su aplicación. 

 
¿Te gustaría conocer más acerca de esta nueva medida? Contáctanos aquí, en Grupo Soluciones Legales, te esperamos para asesorarte y resolver tus dudas.

Gabriela Benitez

Déjanos tu comentario


Suscríbete para estar siempre informado


SUSCRIBIRME

Posts Relacionados

¿Es posible despedir a un empleado que realiza tareas personales durante su jornada de trabajo?

Diana López Lectura de 2min

En el dinámico mundo empresarial actual, la productividad es un factor clave para el éxito de cualquier organización. Los empresarios se enfrentan a desafíos constantes para garantizar que sus empleados utilicen eficientemente el tiempo laboral y se enfoquen en las tareas asignadas. Sin embargo, ¿qué sucede cuando un ...

Leer más

Contratos por prestación de servicios 2023

Diana López Lectura de 3min

Leer más

El ABC del acoso laboral en Colombia

Diana López Lectura de 3min

Leer más