La contratación laboral en Colombia es un proceso fundamental para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Comprender los diferentes tipos de contratos y las obligaciones legales asociadas es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y fomentar relaciones laborales saludables.
El Código Sustantivo del Trabajo (CST) colombiano reconoce varias modalidades de contratos laborales, cada una con características específicas que las pymes deben considerar al momento de vincular personal.
Este contrato se establece por un período determinado, con fecha de inicio y finalización claras. Según el artículo 46 del CST, debe formalizarse por escrito y su duración no puede exceder de tres años, aunque es renovable indefinidamente.
No tiene una fecha de finalización preestablecida y puede pactarse de forma verbal o escrita. Ofrece estabilidad tanto al empleador como al trabajador, ya que la relación laboral se mantiene hasta que alguna de las partes decida terminarla por una causa justificada.
Se celebra para la realización de una tarea específica y su duración está condicionada a la finalización de dicha labor. Es ideal para proyectos temporales donde no se requiere una vinculación permanente del trabajador.
Destinado a labores de corta duración que no forman parte de las actividades habituales de la empresa. Su duración no supera un mes y se utiliza para atender necesidades temporales o emergentes.
Antes de formalizar una relación laboral, las pymes deben seguir una serie de pasos para asegurar una contratación efectiva y conforme a la ley:
Independientemente del tipo de contrato, las pymes en Colombia deben cumplir con ciertas obligaciones legales hacia sus empleados:
Es importante que las pymes se mantengan actualizadas sobre las reformas laborales que puedan afectar las condiciones de contratación. Por ejemplo, recientes modificaciones legislativas han ajustado aspectos como la jornada nocturna y los recargos por trabajo en días festivos.
Para las pequeñas y medianas empresas en Colombia, una gestión adecuada de la contratación laboral es clave para el éxito organizacional. Conocer las modalidades de contratos, seguir los pasos previos a la vinculación y cumplir con las obligaciones legales no solo evita sanciones, sino que también promueve un ambiente laboral positivo y productivo.
Ahorra mientras inviertes en prevención legal con Soluciones Legales. Recibe la asesoría legal más especializada para que tu pyme crezca y se consolide en el mercado, con todos los aspectos legales en regla para que te dediques a generar nuevas oportunidades de negocio.
Recibir una queja o una demanda por acoso laboral puede poner en jaque la reputación, el clima y las finanzas de cualquier empresa. La buena noticia: si la organización ha actuado diligentemente —previniendo, documentando y respondiendo— existen vías sólidas para desvirtuar imputaciones infundadas. Este artículo ...
En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas que quieran atraer y retener talento en Colombia deben mirar más allá del sueldo. El salario emocional —todo aquello no monetario que mejora la experiencia, el bienestar y el sentido de propósito de los trabajadores— ya no es un “extra”: es una estrategia de ...
En el mundo jurídico, la correcta formulación de una demanda es el primer paso para que un conflicto pueda llegar a resolverse por vía judicial. Muchas veces, los ciudadanos y las empresas creen que basta con exponer el problema ante un juez para que este lo estudie y lo resuelva. Sin embargo, la realidad es distinta: ...