Cuando una persona natural decide formalizar su negocio o un grupo de personas desea emprender un proyecto empresarial en Colombia, uno de los primeros pasos es definir la figura jurídica bajo la cual operará la empresa, una decisión que tiene implicaciones legales, tributarias, administrativas y financieras. La legislación mercantil, especialmente el Código de Comercio y otras normas complementarias como la Ley 1258 de 2008, establece los tipos de sociedades en Colombia que pueden constituirse.
En este blog explicaremos los principales tipos, sus características, ventajas, desventajas y algunos criterios para elegir el más adecuado según el caso.
Creada mediante la Ley 1258 de 2008, la S.A.S. ha sido la forma jurídica más utilizada en los últimos años por emprendedores, pequeñas y medianas empresas.
Ideal para: Emprendimientos individuales, sociedades familiares o pymes que buscan crecer con agilidad y seguridad jurídica.
En Soluciones Legales, hemos acompañado a cientos de emprendedores a constituir su empresa como S.A.S., ajustando los estatutos a la medida de su modelo de negocio. Si estás pensando en dar el paso hacia la formalización, nuestro equipo te orienta desde el primer borrador hasta el registro oficial. Contáctanos y comienza con el respaldo legal que tu empresa merece.
Es una de las formas tradicionales de asociación en Colombia, regulada por el Código de Comercio.
Ideal para: Negocios estables con pocos socios que buscan control sobre la estructura de propiedad y toma de decisiones.
Figura jurídica regulada por el Código de Comercio, más común en grandes empresas o aquellas que buscan abrirse al mercado de capitales.
Ideal para: Empresas con proyección de expansión o que planean participar en el mercado de valores.
Si tu empresa está proyectando una expansión o tienes en mente atraer inversión externa, es clave elegir una estructura societaria que te respalde. En Soluciones Legales, te ayudamos a evaluar los requisitos legales y financieros de figuras como la S.A. o la S.A.S., y te guiamos paso a paso en su constitución. Con nuestra asesoría, toma decisiones sólidas desde la base.
Es una figura cada vez menos utilizada, aunque sigue vigente en la normativa mercantil.
Ideal para: Negocios pequeños entre personas de confianza que desean operar con simplicidad y sin intervención externa.
Existen dos variantes: la Sociedad en Comandita Simple y la Sociedad en Comandita por Acciones, reguladas por el Código de Comercio.
Ideal para: Proyectos con separación clara entre inversionistas y gestores del negocio.
6. Empresa Unipersonal
A diferencia de las sociedades, en este caso una persona natural o jurídica constituye una empresa con patrimonio propio, pero sin constituir una sociedad en el sentido estricto.
Nota: Desde la Ley 1258 de 2008, la S.A.S. unipersonal ha reemplazado en la práctica esta figura por ser más flexible y económica.
Ideal para: Personas naturales que quieren limitar su responsabilidad sin crear una sociedad tradicional.
No existe una respuesta única. La elección depende del número de socios, el nivel de riesgo que se desea asumir, la necesidad de atraer inversión, la naturaleza del negocio y el nivel de formalidad que se pueda o quiera asumir.
|
Tipo de empresa |
N.º de socios |
Flexibilidad |
Responsabilidad |
Inversión externa |
Costo de constitución |
|
S.A.S. |
1 o más |
Alta |
Limitada |
Alta |
Bajo |
|
Ltda. |
2 a 25 |
Media |
Limitada |
Baja |
Medio |
|
S.A. |
5 o más |
Baja |
Limitada |
Alta |
Alto |
|
Colectiva |
2 o más |
Baja |
Ilimitada |
Nula |
Medio |
|
Comandita |
2 o más |
Baja |
Mixta |
Media |
Medio |
|
Unipersonal |
1 |
Baja |
Limitada |
Nula |
Medio |
Elegir el tipo de sociedad adecuado es clave para proteger tu patrimonio, facilitar la operación de tu empresa y proyectar su crecimiento. La Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) ha sido la más utilizada por su versatilidad, pero otras estructuras pueden ser más convenientes dependiendo del caso.
Antes de tomar una decisión, es recomendable contar con la asesoría de un abogado comercial y un contador, quienes te ayudarán a analizar factores legales, fiscales y operativos.
¿Tu empresa ya está constituida y quieres hacer cambios? También es posible transformar una sociedad en otra, según lo previsto en el artículo 172 del Código de Comercio. Asegúrate de hacerlo correctamente para no afectar la continuidad legal de tu negocio.
En Soluciones Legales, acompañamos a emprendedores, profesionales independientes y empresarios en la elección y constitución de los tipos de sociedades en Colombia que mejor se adapten a sus necesidades. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho comercial analiza contigo el modelo de negocio, los riesgos legales y los objetivos de crecimiento para ayudarte a tomar una decisión informada, segura y eficiente. Desde la redacción de estatutos hasta el registro ante Cámara de Comercio, nos encargamos de todo el proceso para que tú puedas concentrarte en hacer crecer tu empresa con tranquilidad jurídica.
Recibir una queja o una demanda por acoso laboral puede poner en jaque la reputación, el clima y las finanzas de cualquier empresa. La buena noticia: si la organización ha actuado diligentemente —previniendo, documentando y respondiendo— existen vías sólidas para desvirtuar imputaciones infundadas. Este artículo ...
En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas que quieran atraer y retener talento en Colombia deben mirar más allá del sueldo. El salario emocional —todo aquello no monetario que mejora la experiencia, el bienestar y el sentido de propósito de los trabajadores— ya no es un “extra”: es una estrategia de ...
En el mundo jurídico, la correcta formulación de una demanda es el primer paso para que un conflicto pueda llegar a resolverse por vía judicial. Muchas veces, los ciudadanos y las empresas creen que basta con exponer el problema ante un juez para que este lo estudie y lo resuelva. Sin embargo, la realidad es distinta: ...