Soluciones Legales

febrero 08, 2023

Reclamaciones de empleados por conceptos de liquidación y despidos por justa causa

Diana López Lectura de 6min
Compartir:

Las reclamaciones de los trabajadores por indemnizaciones y despidos por justa causa en Colombia pueden ser un campo minado para los empleadores. 

Con regulaciones estrictas y un sistema legal complejo, es importante conocer sus derechos y responsabilidades cuando se trata de despedir a un empleado. En este artículo, exploraremos los entresijos de los reclamos de indemnización y despidos de empleados por justa causa en Colombia. 

Desde los diferentes tipos de reclamos hasta el proceso de apelaciones, te proporcionaremos todo lo que necesitas saber para navegar por esta área de la ley laboral del país.

Vale la pena destacar que los empleados pueden tener derecho a ciertas indemnizaciones por despido o beneficios por terminación del contrato de trabajo según la ley. Si un empleado es despedido por justa causa, no tiene derecho a ninguna indemnización. Sin embargo, si un empleado es despedido debido a una reducción de personal u otras razones fuera de su control, puede tener derecho a recibir indemnización.

 

En Colombia, las reclamaciones de los empleados por conceptos de liquidación y despidos por justa causa se rigen por la Ley 50 de 1990. Según esta ley, el empleador solo puede despedir al trabajador por justa causa si:

  • El trabajador ha cometido un acto de violencia o amenaza contra el empleador o contra otro trabajador.
  • El trabajador ha cometido un acto de sabotaje en contra del patrimonio del empleador.
  • El trabajador ha cometido un robo o fraude contra el empleador.
  • El trabajador ha faltado injustificadamente a su puesto de trabajo en tres ocasiones consecutivas o en cinco ocasiones no consecutivas en un periodo de 30 días.
  • El trabajador se niega a cumplir con las instrucciones legítimas del empleador que no sean contrarias a la ley o al contrato de trabajo.
  • El trabajador ha utilizado información confidencial del empleador para obtener ventaja personal o para perjudicar al empleador.
  • El trabajador ha cometido un acto de indisciplina o insubordinación en el puesto de trabajo, aunque no sean considerados gravísimos por la ley.
  • El trabajador ha cometido un acto de corrupción contra el empleador o contra cualquier tercero vinculado al contrato de trabajo.
  • El trabajador ha revelado información confidencial del empleador a un tercero sin autorización previa del empleador por escrito.
  • El trabajador ha cometido cualquier tipo de fraude contra el empleador (por ejemplo, presentando documentos falsos para obtener el puesto).



Conceptos de liquidación en Colombia

Cuando un contrato de trabajo se da por terminado, se debe llevar a cabo el trámite de liquidación laboral, bien sea con justa o sin justa causa. La liquidación le permite al empleado recibir el pago de todos los honorarios correspondientes al tiempo de trabajo en la empresa.

Para la liquidación es necesario tener en cuenta el salario base del empleado, los días laborados y el tipo de contrato, esto con el fin de hacer un adecuado cálculo.

 

Liquidación de prestaciones sociales

Las prestaciones sociales son uno de los principales diferenciales de un contrato laboral y de un contrato por prestación de servicios, para este último los empleados contratados bajo este tipo de contrato no tienen derecho a las prestaciones sociales.

 

Los conceptos de liquidación de un empleado con contrato laboral son:

  • Cesantías: esta prestación es un beneficio que le otorga la empresa al empleado aparte del salario de trabajo y es el equivalente a un mes de salario por cada año de trabajo.
  • Intereses sobre las cesantías: corresponde al 12% anual, estos intereses se pagan directamente antes del 31 de enero del año siguiente al empleado junto con la nómina del periodo en que se liquiden.
  • Prima de servicios: es el equivalente a un mes de salario por un año trabajado, el pago se realiza dos veces al año, es decir, el primer pago antes del 30 de junio y el segundo antes del 20 de diciembre.
  • Vacaciones: es un derecho que tienen los empleados para tener un descanso remunerado, el cual corresponde a 15 días hábiles por cada año trabajado. 

 

Reclamaciones de empleados por despidos justificados en Colombia

En Colombia, los empleados pueden presentar demandas por despido injustificado e indemnización por despido. Los empleados que son despedidos injustamente pueden tener derecho a la reincorporación, pago atrasado y otros daños. 

Los empleados que son despedidos  de forma injustificada también pueden presentar una demanda por despido improcedente y tener derecho a la reincorporación y pagos atrasados. 

 

Cómo presentar una reclamación 

En Colombia, los empleados tienen derecho a presentar una reclamación por conceptos de liquidación y despido. Si crees que has sido víctima de un despido injustificado o no has recibido la liquidación a la que tienes derecho, puedes radicar PQRSD ante el Ministerio de Trabajo.

Para presentar una reclamación debes completar el formulario con todos los campos requeridos, hacer una descripción y adjuntar toda la documentación relevante y enviar.

El Ministerio de Trabajo se pondrá en contacto contigo para confirmar la recepción de tu reclamación y te informará sobre los pasos a seguir. En algunos casos, es posible que se te solicite que comparezcas ante un inspector del trabajo para responder a algunas preguntas. Si se determina que tu reclamación tiene mérito, se iniciará un proceso administrativo.

Recuerda que los trabajadores en Colombia tienen derecho a recibir una indemnización por su liquidación y despido, ya sea por justa causa o sin ella. Si sientes que no has recibido lo que te corresponde, puedes ponerte en contacto con Grupo Soluciones Legales, recuerda que somos una firma de abogados que brinda soluciones y ayuda legal al alcance de todos.

 

Diana López

Derecho Comercial y de los Negocios

Déjanos tu comentario


Suscríbete para estar siempre informado


SUSCRIBIRME

Posts Relacionados

Lo que debe de saber sobre la incapacidad de trabajadores por muerte de mascotas

Diana López Lectura de 2min

Muchas personas consideran a sus mascotas como miembros de la familia, por lo que su pérdida es devastadora para ellos. Aunque la legislación colombiana no contempla la muerte de mascotas como una forma de incapacidad laboral, muchos empleadores en la actualidad han considerado la idea de que sus empleados pueden ...

Leer más

Contratación laboral de extranjeros en Colombia

Gabriela Benitez Lectura de 4min

El Ministerio del Trabajo regula la admisión y permanencia de extranjeros en Colombia, así como sus obligaciones y derechos laborales. Según esta entidad, los extranjeros pueden trabajar en el país siempre y cuando cuenten con un permiso de trabajo válido. Aunque el proceso de solicitud de este permiso puede parecer ...

Leer más

Reglamentación del teletrabajo en Colombia

Alejandra Paz Lectura de 5min

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, “la legislación vigente en Colombia en materia de teletrabajo es amplia y pretende abarcar todos los ámbitos posibles en materia de protección de los derechos de los trabajadores”. Por lo anterior, las normas que reglamentan el teletrabajo son ...

Leer más