En Colombia, el actual gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro está poniendo en marcha una serie de reformas, entre las cuales se encuentra la disminución de la jornada laboral.
Esta reforma, anunciada el pasado mes de mayo, establece que los trabajadores tendrán derecho a disfrutar de una jornada laboral de 42 horas semanales, en lugar de las 48 horas semanales que estaban vigentes hasta ahora.
Esta medida, que se espera que entre en vigor el 15 de julio del 2023, tendrá una gran influencia en el sector laboral colombiano.
En este artículo, vamos a abordar los principales aspectos de esta reforma para que podamos entender mejor sus implicaciones. Estos aspectos claves incluyen cómo afectará a las empresas, los trabajadores y la economía colombiana.
Como su nombre lo indica, es la ley que tiene por objeto reducir la jornada laboral semanal de forma gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores.
Como lo abordamos en la introducción de este artículo, la reducción sería de 48 a 42 horas en los próximos años, una medida que para este año se reducirá en una hora, es decir, la jornada ordinaria será de 47 horas.
Según el objeto de esta ley, si entre el 15 de julio de 2023 y el 14 de julio de 2024 se tiene un exceso en tiempo de trabajo de las 47 horas de trabajo, será considerado como horas extras
El Artículo 4 de esta ley establece que el empleador debe respetar todas las normas y principios que protegen al trabajador, lo que significa que estos cambios no interfieren en el salario, en las prestaciones sociales, en el valor de la hora ordinaria ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores.
El gobierno nacional, por medio de la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, ha dejado claro que con la implementación de la Ley 2101 de 2021, se busca mejorar la productividad, la eficiencia y la motivación en las obligaciones que asumen los empleados colombianos, puedan disponer de más tiempo para actividades de ocio, compartir más con sus familias y emplear el tiempo libre en otras actividades que vayan encaminadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos.
Si deseas conocer más detalles y entender esta nueva normativa sobre la reducción de la jornada laboral en Colombia, no dudes en consultar con nosotros haciendo clic aquí.
En Grupo Soluciones Legales, contamos con un equipo de profesionales actualizados en el tema para brindarte la más completa información y guía.
Derecho Comercial y de los Negocios
¿Cuánto debo pagar en seguridad social? ¿Estoy calculando bien los aportes? Gestionar una pyme implica muchos retos, y estas preguntas son de las más importantes porque garantizan la estabilidad y bienestar de nuestro equipo de trabajo, además de evitarnos sanciones y problemas financieros.
En Colombia, las mujeres no están solas cuando se trata de defender sus derechos en el ámbito laboral. Desde la igualdad salarial hasta la protección durante la maternidad, existen leyes que respaldan su bienestar y garantizan condiciones justas y dignas para su desarrollo profesional. Sin embargo, a pesar de los ...
En el mundo empresarial, evitar problemas legales no solo protege tu negocio, sino que también garantiza su crecimiento y estabilidad. A menudo, los errores legales pueden ser costosos y difíciles de resolver. Las consecuencias de un problema legal pueden ir desde sanciones económicas hasta la pérdida de credibilidad ...