El entorno laboral en Colombia es cada vez más exigente y regulado. Las empresas deben responder no solo a las obligaciones contractuales con sus trabajadores, sino también a normas que cambian, inspecciones del Ministerio de Trabajo y crecientes demandas judiciales. En este contexto, hacer un diagnóstico legal laboral es una herramienta clave para anticiparse a riesgos, corregir fallas y fortalecer la relación con los empleados.
En este blog, te explicamos cómo hacer un diagnóstico legal laboral en tu empresa, qué aspectos revisar, cómo detectar oportunidades de mejora y cómo convertir este ejercicio en una ventaja competitiva.
Es un proceso de revisión y evaluación integral del cumplimiento de la normatividad laboral dentro de una empresa. Su objetivo es identificar:
Este tipo de diagnóstico se puede realizar de manera preventiva (como parte de una auditoría interna) o reactiva (tras una queja o proceso en curso).
Realizar un diagnóstico legal laboral ayuda a:
Una empresa que gestiona bien sus obligaciones laborales proyecta estabilidad, orden y responsabilidad.
¿Estás seguro de que tu empresa cumple con todos los requisitos laborales vigentes? Nuestros abogados pueden ayudarte a detectarlo antes de que lo haga el Ministerio de Trabajo. Escríbenos y conversemos.
Recomendamos hacer un diagnóstico legal laboral al menos una vez al año, o cada vez que ocurran eventos clave como:
El diagnóstico debe abarcar los principales pilares de la relación laboral. A continuación, detallamos los más relevantes:
Revisa:
Riesgo común: tener personas que prestan servicios, pero ejercen funciones subordinadas. Esto puede derivar en desconocimiento del contrato civil y reconocimiento de vínculo laboral.
Verifica que los contratos incluyan:
Oportunidad: actualizar cláusulas para adaptarlas a modelos híbridos o teletrabajo, conforme a la Ley 1221 de 2008 y la Ley 2088 de 2021.
Evalúa el cumplimiento de:
Riesgo frecuente: trabajadores sin registro de jornada laboral, lo que puede dificultar la defensa ante reclamaciones por horas extras no pagadas.
Asegúrate de que:
Revisa además la correcta afiliación y pago de seguridad social (EPS, ARL, AFP y Caja de Compensación).
Sanción posible: multas del Ministerio de Trabajo por no pago de aportes o pago incompleto.
Evalúa:
Riesgo legal: terminaciones sin procedimiento ni soporte, lo que expone a demandas por despido injusto.
Toda empresa con más de 5 trabajadores debe contar con:
Oportunidad: incluir lineamientos sobre bienestar, equidad, diversidad y canales de denuncia anónima.
Tener reglamentos actualizados y políticas claras también ayuda a prevenir conflictos internos y mejorar la comunicación entre áreas.
En Soluciones Legales te ayudamos a revisar o construir estos documentos clave para evitar demandas laborales y fortalecer tu cultura organizacional. Agenda una reunión con nuestro equipo y empecemos a trabajar en ello.
Revisa si están funcionando y documentados:
Verifica también el cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), especialmente si hay riesgo operativo o personal en campo.
Evalúa si existen contratos civiles, de prestación de servicios o convenios con proveedores que involucren personal.
Haz una revisión de:
Oportunidad: analizar causas recurrentes de litigios y corregir políticas internas que los generan.
Un buen diagnóstico legal también escucha al trabajador. Recomendamos aplicar:
Esto permite prevenir conflictos antes de que escalen legalmente.
Idealmente, debe ser liderado por un abogado laboral con experiencia empresarial, en conjunto con el área de talento humano o nómina. Puede ser interno o externo, pero debe tener una visión crítica, conocimiento normativo y capacidad de proponer mejoras.
En Soluciones Legales realizamos diagnósticos legales laborales a la medida de tu empresa. Nuestro equipo jurídico identifica incumplimientos, sugiere soluciones concretas y acompaña la implementación del plan correctivo.
Nuestros servicios incluyen:
Con nosotros, no solo reduces riesgos: fortaleces la estructura jurídica de tu empresa y proyectas confianza.
¿Quieres blindar tu empresa laboralmente y evitar sanciones o demandas? Contáctanos y agenda tu diagnóstico legal laboral con nuestros expertos.